Ir al contenido principal

De viajes, Tenerife

Tras 16 años de mi primera incursión en las Islas Afortunadas, he vuelto a la isla de Tenerife para pasar una semana acompañado de lugareños, cosa que siempre es un plus cuando se viaja.

Un pinzón canario


Os pongo los sitios donde hemos estado en orden cronológico.

Día 1

El vuelo lo cogimos desde Madrid (odio la T1), y como teníamos unas horas de margen, cogimos el metro y salimos en Ríos Rosas (Línea 1) ya que tenía pendiente desde hace mucho tiempo el Museo Geominero. Entrada gratuita, y no sabría decidirme si me gustó más el contenido o el continente, ya que el edificio es una pasada.

El edificio anexo es la Escuela de Minas y Energía, en cuyo sótano hay una mina, pero que por lo que me dijeron, desde el covid, ya no es visitable :(

Arquitectura espectacular


Cuando llegamos a nuestro campamento base en Santa Cruz, nos fuimos derechos a cenar algo. En Canarias hay devoción por las arepas, asi que me llevaron a un restaurante de comida asiática que entre su carta las incluía, en este caso la masa iba frita :D

Un par de arepitas y cenado

Día 2

Como fuimos en el puente del corpus, pudimos ver la impresionante alfombra de la plaza del ayuntamiento de La Orotava, que a diferencia de las de la sierra de Albacete que son de serrín, aquí las hacen con arenas volcánicas.

Alfombra terminada y descubierta (le ponen una carpa para protegerla)


También pudimos entrar al Ayuntamiento y pasear por el impresionante edificio señorial que data del 1895. A su espalda está el Jardín Botánico y unos pasos más al este los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja, ambos de acceso libre.

En Tenerife todo estaba verde y colorido


Jardines del Marquesado


Tampoco debéis dejar de ver La Casa de Los Balcones.

Cuando se hizo la hora de comer fuimos al Guachinche El Aguacatero de Doña Chana. Originalmente un guachinche era como un sitio donde ofrecían algo de comida para vender el vino de cosecha, pero actualmente podríamos comprarlo a lo que en Albacete se llaman merenderos. Comida típica casera de la zona a un precio razonable. Si pedís costillas con piña, te traerán costillas con mazorcas de maiz.


El perro del guachinche se nos sentó a la mesa a ver si pescaba algo


Más tarde nos tomamos el primer barraquito, que es un café típico de allí, formado por leche condensada, Licor 43, café, espuma de leche y si quieres nata.


¿Café o postre?


Día 3

De camino a Icod de los Vinos hicimos una parada para tomar un cafe en La Baranda Chill-Out, un restaurante de carretera con unas bonitas vistas.

Acantilados de la zona norte


Una vez en Icod, vimos el Drago, pero desde el mirador de acceso libre, ya que para estar cerca de él, hay que pagar 5€ por adulto y 2,5€ por niño.

Muy milenario, pero se ve que "solo" tiene 700 años


Para lo que si pagamos fue para entrar al mariposario, 10€ adulto y 7€ niños. Solo puedo decir que fue IMPRESIONANTE. Cientos de mariposas revoloteando a tu alrededor, verlas nacer de sus crisálidas...  Si te gustan los bichos es muy muy recomendable.

No está permitido cogerlas, prometo que solo le puse el dedo al lado y ella se subió


Parecían de mentira

Después de asegurarnos que no llevábamos ninguna mariposa pegada al cuerpo, nos acercamos Garachico a comer, pero antes, nos mojamos el culo en las piscinas naturales de El Caletón

No olvides calzarte unos escarpines 

De forma improvisada decidimos ir al extremo más occidental de la isla de Tenerife, a Punta Teno. Para recorrer los últimos 6 kilómetros solo se puede hacer a pie o en el autobús (perdón guagua) 369. Nosotros lo cogimos aquí. 1,45€ el billete (2,90€ i/v)

No plus ultra


Día 4

Al día siguiente pusimos rumbo al icono por antonomasia de la islas El Teide. Cosas a tener en cuenta:
Roque Cinchado con el Teide al fondo
Si te suena, eres un viejuno porque has usado los billetes de 1000 pesetas

  • Para subir en teleférico, es imprescindible que tengas reserva con hora asignada, y solo te está permitido estar 1h arriba. Cuesta 42€ i/v. 
  • Cuidado al salir de la cabina, tomate tu tiempo para andar. Se ascienden 1200 metros en apenas 8 minutos y te puedo asegurar que no es raro que te de "mal de altura" sintiendo angustia y malestar general.
El Teide al salir del teleférico

  • Si quieres subir hasta arriba del todo, necesitas una autorización de Parques Nacionales para poder entrar al "Sendero Telesforo Bravo", lo puedes hacer desde esta web. El aforo es muy limitado, por lo que puedes quedarte sin plaza, aun intentándolo con meses de antelación.
  • No hay absolutamente ninguna sombra, por lo que llévate crema y algo para la cabeza.
  • Consulta el tiempo en la cima, aunque en la costa haga un tiempo espléndido, arriba puede hacer mucho frío y/o viento. Si lo consideran necesario por seguridad, cerrarán el teleférico y te quedarás en la base (te devuelven el dinero).

Estos caraduras, pueden llegar a acercarse mucho si te descuidas


Día 5

Hace ya unos cuantos años, una amiga me habló de "De pino en pino" en Madrid, y me quedé con las ganas de probarlo... Por eso cuando me plantearon ir a Forestal Park, me faltó tiempo para decir que sí.

5 fáciles, 3 medios, 1 difícil y 1 extremo


Estás en un bosque durante 3h haciendo recorridos en lo alto de los árboles. Tirolinas, puentes tibetanos, escaleras, túneles...

Los de nivel fácil y medio (verdes y azules) debes medir al menos 1,10 cm y tener 5 años. Para el rojo y negreo, mínimo 1,45. Y siempre que seas menor de 13 años, tienes que ir con un adulto.

Las entradas debes comprarlas en su web, ya que va con reserva de hora. 26€ adulto y 21€ niño.

Intenta dejarte todo en el coche, como mucho lleva una mochila pequeñita para un poco de agua, ya que sino, te molestará. No hay taquillas. Otra cosa más, aunque sea verano, hace fresquito... sudadera, pantalón largo y zapatillas.

Es 100% seguro, ya que hay una línea de vida continua, de la que es absolutamente imposible soltarse hasta que no estás en el suelo

¡Que divertido!


Tras hacer el monete entre los árboles, nos fuimos a bañarnos un rato en la playa de la Nea, cerca de Bocacangrejo y luego cenamos en La Terreza, en el Puerto Deportivo Radazul (no tenían Cangreburgers).

Día 6

Al hilo de la comida, y como me encanta ir a los mercados de los sitios que visito, al día siguiente, fuimos al Mercado Ntra. Señora de África, en Santa Cruz.


En la foto no se aprecia, pero los langostinos eran enormes

Tras tomarnos una ostra con una copita, fuimos al cercano Museo de Naturaleza y Arqueología, entrada 5€ y niños gratis. Los viernes y sábado tarde también son gratis.


Pez abisal

Y tras la visita cultureta mañanera, nos fuimos al Bosque de Anaga a pasar el día. 

Dejamos el coche aquí y nos comimos los manjares, que habíamos comprado en el mercado junto a unos amigos de Lanzarote ;) que conocimos el día anterior entre el Forestal Park

Hay muchas rutas, pero hicimos una facilita circular de 5km, Bosque de los Enigmas. Es un paraje para no perderse.

Me recordó muchísimo a Madeira


Día 7

Todo lo bueno se acaba, y la mañana del último día, como teníamos un ratito antes de que tomar el avión, nos dimos un paseo por la Rambla y por el Parque García Sanabria.



Una última anécdota en el aeropuerto, en la playa de Punta Teno, en la cual nos dimos un baño improvisado :-o , cogí una roca volcánica muy chula, redondeada por el vaivén de las olas. Pero en el control del aeropuerto, como solo llevaba equipaje de mano, pues claro, no les moló que llevara un predusco dentro de la cabina y me la quitaron :(

Y hasta aquí la escapada del acueducto del Coprus + Día de CLM.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Problema con caldera Saunier Duval SEMIA

Cuando esta mañana no salía agua caliente en la ducha he soltado unas cuantas maldiciones mientras me quedaba helado esperando. Modelo SEMIA TEK F 24 Me ha extrañado porque el radior estaba caliente asi que la parte de la caldera para calefacción funcionaba, por lo que el suministro de gas y luz era correcto. Le he dado al botón de rearme, la he apagado un par de veces y nada, por el grifo solo salía agua fría. La presión del manómetro también era correcta. He conseguido el manual en pdf y he visto que tiene un filtro en la entrada del circuito de agua sanitaria, asi que me he dispuesto ha echarle un ojo. Por supuesto lo he desconectado de la corriente, he cortado el gas y la llave de entrada de agua a la caldera, que es el segundo tubo de la izquierda (la llave es de color azul). También he abierto un grifo de agua caliente del baño, por el cual no salía nada ya que había cortado la entrada de agua en la caldera. Para quitar el tapón del filtro, primero hay q...

Como rearmar un contador de la luz

Desde hace un tiempo, todas las compañías están cambiando los contadores de la luz a un modelo digital que permitirá la telegestión y la teletarificación. Cada empresa está poniendo modelos diferentes, incluso en la misma distribuidora tienen distintos. Una vez que te lo instalan, te dan una pegatina con unas instrucciones de lo que hay que hacer si te pasas de consumo y salta el ICP. Antiguamente si te pasabas de consumo por un pico (encender al mismo tiempo la lavadora, el horno, la estufa...) "saltaban los plomos" que eran unos fusibles que se ponían a la entrada de la acometida y había que sustituirlos por otros nuevos. Las instalaciones mejoraron y se implantaron los magnetotérmicos, que son unos interruptores de un determinado valor, que cuando lo sobrepasas se calientan y saltan. Con subir la palanca otra vez era suficiente. Desde hace unos años se obligó a que todas las nuevas instalaciones contaran con ICP instalado por un técnico cualificad...

Música por la paz

Hace unos meses mientras echábamos una caña, vino una chica con unas papeletas diciendo que eran de Música por la Paz, que iban a abrir un centro en Albacete y estaban recaudando dinero. No me ha gustado nunca el tema de las papeletas, porque la verdad nunca se si realmente sirven para algo o no, ni conozco a nadie que le haya tocado algo nunca... pero al final compramos una. Y desde luego que no fuimos los únicos, porque las vendía como rosquillas. Hace unos días, nos encontramos con otra chica que también vendía, y al día siguiente otra vez otro chico distinto y ya me picó la curiosidad. Cuando buscas en internet apenas hay información sobre ellos, y la mitad de lo que aparece es de otra asociación catalana que se llama Músicos por la paz y la integración , estos al menos si parece que hace cosas, ya por lo menos actualizan el facebook y hay noticias en los medios con datos concretos de actuaciones y eventos. Sobre la que nos atiene, en su web realmente no hay n...