Pero, ¿Mora de Rubielos? ¿O Rubielos de Mora?
La coña, es que estos dos pueblos están al lado, y siempre nos confundíamos con el nombre, pero alojarnos, nos alojamos en Mora.
Continuando con la serie de viajes acuáticos de interior, tras las entradas de Cazorla, Anna y Quesa, hoy os traigo una escapada de 4 días en la comarca Gúdar-Javalambre, que está situada al sur de Aragón.
Como suelo hacer, os pongo el recorrido y los lugares de interés que visitamos, ordenados por días.
Día 1
Objetivo, Mora de Rubielos, 315km y 3h desde Albacete pasando por Valencia. Pero como tenía apuntado en Google Maps un punto intermedio entre Valencia y Mora (que alguien me recomendaría en algún momento), hacemos parada en El Salto de la Novia en el pueblo de Navajas a darnos un chapuzón.
![]() |
Ha sido un viaje de bichicos en primer plano |
El aforo está controlado y hay que pagar 2€ en la entrada que está aquí. Luego hay que andar unos 10 minutos para bajar al río, con alguna zona de escaleras y fuentes hasta llegar a la cascada. Como llevábamos bocatas, comimos allí mismo, contemplando el paraje y entrando y saliendo del agua.
El sitio es muy bonito, y el recuerdo de la ducha de agua bien fresquita debajo de la cascada, no tiene precio :)
![]() |
No tengo una foto en condiciones desde cerca :( |
Una vez en nuestra localidad de pernocta, nos dimos una vuelta por el mercado medieval que había instalado (visto uno, vistos todos).
Día 2
Cogemos el coche durante 50 minutos y llegamos a Fuente de los Baños en el río Mijares. En este paraje, el aforo se controla con el aparcamiento, ya que es de pago obligatorio, 10€/24h, y la verdad es que nos costó un buen rato encontrar un hueco. Hay dos zonas donde aparcar (aquí y aquí), y dejarlo en otro lugar es prácticamente imposible si no quieres pegarte una buena caminata. Un señor nos dio su ticket ya que se iba, cuando nosotros nos fuimos, hicimos lo mismo.
![]() |
Esta vez una libélula de unos colores que no había visto nunca |
![]() |
Que bonito que era, y que fresquita que estaba el agua |
![]() |
De poza en poza y tiro porque me toca |
Tras ver Mora de Rubielos, le tocaba el turno a su vecino Rubielos de Mora, que aunque más pequeño (615 Vs 1568 habitantes) hay que decir que nos resultó más bonito. Y parece que no somos los únicos en pensarlo, ya que está incluido en la lista de los Pueblos Más Bonitos de España, que a 2025 la forman 122 localidades, de los cuales solo hay dos en Albacete, Letur y Alcalá del Júcar.
![]() |
¿Qué es el arte? |
Cenamos en la Terraza del Hotel de la Villa, un sitio muy agradable, que aunque tuvieron sus problemillas de organización (acababan de abrirlo) estuvo bien.
Día 3
Visitamos el castillo de Mora, entrada 5€ y 2€ infantil. Es bastante grande, y aunque tiene mucho trabajo todavía por hacer, está bien para pasar un rato.
![]() |
Una galería de la zona baja |
Junto a la muralla hay una zona de aparcamiento en la que solíamos dejar el coche, y tras la visita lo cogemos y en 10 minutos aparcamos para ver la Cascada de la Hiedra que surge de la Fuente Fuen Narices. La fuente como tal, no tiene mucho interés, solo que hay unos cuantas mesas de picnic, lo realmente chulo es la cascada.
![]() |
Os aseguro que en la foto no se ve ni la décima parte de lo bonita que es |
El sitio más cercano en el que puedes dejar el coche es aquí (punto 1), que se llega por una pista forestal desde este otro sitio (punto 2) en la carretera. Nosotros aparcamos aquí (punto 3), porque parecía que era el punto más cercano a la cascada, pero claro, como no quieras tirarte rodando montaña abajo, tienes que ir andado por un camino hasta el punto 1 y se tarda como 20 minutos, más luego otros 20 minutos en llegar a la cascada.
![]() |
Para llegar tuvimos que atravesar una zona con cientos de ellas |
Otro sitio en el que estuvimos solos prácticamente todo el rato y donde comimos de bocata.
Nota: en los últimos 50 metros del camino, hay una zona un tanto escarpada en la que hay que escalar un poquillo.
![]() |
Nuestro compañero de picnic |
Al atardecer fuimos a la Senda Mágica de Valbona, un curioso lugar plagado de casitas de tamaño diminuto decoradas con hadas, setas magicas... todas ellas construidas por los 192 vecinos del pueblo, en una iniciativa que comenzó en 2020 durante la pandemia.
![]() |
Docenas de casitas entre los árboles |
Día 4
Teníamos pensado ir al Dinopolis de Teruel para el último día del viaje, pero viendo el calor que hacía y que parte de la exposición es al aire libre, pues lo dejamos para otra época. Lo cambiamos por la sede de Dinópolis Región Ambarina que está en Rubielos.
La entrada son 5,5€ / 4,5€ y, siendo sinceros, la verdad es que tampoco es nada del otro mundo, podrían darle un repaso. Los insectos atrapados en ámbar, que se supone es lo que vas a ver, apenas se ven porque la iluminación y las lupas no son adecuadas. Eso si, el chico que nos hizo la visita era muy majo.
![]() |
Pollillo, la mascota del museo |
Tras la visita cultureta, hora de mojarnos otra vez el culo :D , esta vez en río Palancia en Jérica. Aparcamos aquí y andamos por un caminito unos 5 minutos hasta que llegamos aquí donde comimos de tupper, mojándonos los pies primero y luego el cuerpo entero en estas fresquitas aguas.
![]() |
Otro sitio que descubrimos de casualidad |
Tras el último baño, ponemos rumbo a casa.
Comentarios
Publicar un comentario