Viaje relámpago, por lo que solo pondré un par de pinceladas de la capital aragonesa.
Primera parada en el Parque Grande José Antonio Labordeta o simplemente, como los maños lo llaman, el Parque Grande.
Cuenta con 27 hectáreas, más del doble que el Abelardo Sánchez de Albacete (tiene 12). El suyo es mas grande pero el nuestro es más viejuno, del 1911 en comparación con el zaragozano que es de 1929.
Tiene un servicio de alquiler de cuatriciclos, por lo que haciendo un poco el gamberro, nos dimos una vuelta en uno.
![]() |
| Desde lo más alto del parque |
Vuelta de reconocimiento por la Plaza del Pilar, donde aun habiendo estado en varias ocasiones, nunca me había fijado en el edificio de La Lonja, junto al Ayuntamiento. Si te gusta la arquitectura, es visita imprescindible para ver el continente de la ahora sala de las exposiciones, otrora centro neurálgico del comercio de la ciudad desde 1551.
![]() |
| La Lonja. Me recordó mucho a la de Mallorca |
Merendamos en una cafetería dentro del pasaje modernista del Ciclón (1882), que junto al de Gutiérrez en Valladolid y el de Lodares en Albacete, son los únicos ejemplos de este tipo de galerías que se conservan en España. Es bonito, pero está un poco descuidado... así que me quedo con el de Albacete :)
Como se estaba poniendo el sol, nuestra guía, nos llevó a que hiciéramos la foto que todo turista se quiere llevar de recuerdo. Cruzando el Ebro por el Puente de piedra... ¿Son originales poniendo nombres, eh?
![]() |
| Puesta de sol desde el Puente de piedra |
Por la noche estuvimos en un par de bares del casco viejo, primero unas croquetas en el Entalto y luego cenando de tapeo en el O Fogar.
Y si os he dicho que la arquitectura de La Lonja me encantó, ya lo que me dejó encandilado, fue el Palacio de la Aljafería y sus techos.
Empezado a construir en el siglo XI, ha tenido innumerables reformas y ampliaciones, por lo que todo en él es una mezcla de arquitecturas y culturas... ¿Cómo es posible que sea tan conocida la Alhambra de Granada o el Alcázar de Sevilla y yo no tuviera ni idea de la existencia de este monumento?
![]() |
| Me encandiló el techo |
![]() |
| Tanto monta cortar como desatar Aunque prefiero Tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando |
Cambiando de tema, desde el minuto 0 que vi los puestos del servicio público de bicicletas, Bizi, estaba frito por probarlas, como suelo hacer allá donde voy.
El funcionamiento es bien sencillo, te instalas la APP, pagas 1€ y puedes usarlo las veces que quieras en un día en viajes de hasta 30 minutos. Si te pasas de ese tiempo, se te cobrará 0,5€ por la siguiente media hora. Por supuesto tienen bonos anuales (30€) y mensuales (10€).
Ciertamente una forma genial de ver la ciudad, las bicis son eléctricas y puedes recorrer grandes distancias fácilmente. Yo la usé para ir al parque donde se hizo la Expo del agua en 2008.
![]() |
| De paseo en Bizi por la ribera del Ebro en el Parque del Agua |
Y tras 28 horas en Caesaraugusta, nos volvemos.
![]() |
| Parada a mitad de camino de vuelta en el Castillo de Segorbe |
Como os he dicho, el viaje fue muy corto, pero el motivo mereció la pena ;)







Comentarios
Publicar un comentario