Ir al contenido principal

Entradas

De viajes, Chulilla y Peña Cortada

El fin de semana antes de que saltara todo por los aires con lo del coronavirus, hicimos una escapada a Chulilla, Valencia. Como tengo tan mala memoria, cada vez que alguien me habla de un sitio interesare, le pongo un marcador en Google Maps, así cuando tengo planeado pasar por una zona, reviso antes por si tengo alguna anotación. De igual modo, si quiero hacer algún viaje y no tengo claro donde, reviso el mapa a ver que veo... y en esta ocasión me topé con Chulilla, que no me sonaba de nada. Durante los últimos años he utilizado asiduamente Booking para reservar alojamientos, ya que tenía un sistema de recompensas por referidos, digamos, un poco laxo... por lo que al final siempre conseguía un buen precio. Pero el chollo se ha acabado, así que a partir de ahora usaré Booking únicamente para buscar y ver la información, luego comprobaré en la web del propio alojamiento o llamaré por teléfono para preguntar. Esto es lo que hice con nuestro alojamiento en Chulilla, Ca Tona...

Como mantener una piscina

Después de muchos años haciéndome cargo de una piscina, dejo por escrito las tareas típicas y consejos para cualquier no iniciado pueda tener una agua transparente para darse un buen chapuzón. Para tener un agua en condiciones hay que controlar estos puntos: Circuito del agua. Manejo de la depuradora. El pH y la cloración. Limpieza superficial, fondo, paredes y agua turbia. Mantenimiento invernal. Agua radiante, lista para el baño Circuito del agua Lo primero que hay que tener claro es como circula el agua por la piscina y que elementos existen, os pongo las definiciones principales. Vaso : es la piscina en si, el 'recipiente' donde está el grueso del agua. Es recomendable conocer su capacidad para aplicar los tratamientos correctamente, por lo que hay que cubicarla. Multiplica el ancho por el largo y por el alto, en mi caso 4,10m x 6,96m x 1,55m = 44,23 m 3 . Skimmer : es una caja que se encuentra al nivel del agua, que contiene un cesto que reti...

Bares de Madrid (XXV)

Hace más de 5 años que no recomendaba un bar de Madrid, es debido a que ya que no voy tan a menudo por la capital del reino como antes, pero hace un par de findes hemos estado por allí y comimos en su sitio que no conocíamos y que me gustó bastante. Como otros mercados que ya abrieron hace tiempo, como el Mercado de San Antón  o el de San Miguel, hace un par de años que abrió el Yataki Market , un mercado de puestos de especialidades asiáticas cerca de los cines Ideal, en el centro de Madrid. El sitio no es excesivamente grande, pero tiene como unos 12 puestos con distintos tipos de platos y no pude resistirme a disfrutar de gran cuenco de ramen. Ramen calentito.... que rico.

De viajes, Grecia

En esta ocasión escribo sobre el reciente viaje al país heleno que hemos hecho durante 7 días, como comprenderéis, en ese tiempo solo hemos podido ver una parte del estado considerado la cuna de la democracia. Viajamos desde Valencia a Atenas con la compañía Aegean Airlines, por un precio de 195€ i/v por persona. Como viajábamos con el retoño, optamos por facturar una maleta grande de 23kg (+80€) y también nos llevamos el carrito y una portabebes de trekking. Estas dos cosas iban juntas en un saco que dejamos en la cinta de equipaje grandes y que puedes facturar de forma gratuita. Antes de entrar al aeropuerto dejamos el coche en  King Parking por 30€ los 8 días. Si vuelvo a Manises, creo que no lo volveremos a usar, ya que el servicio que te lleva y recoge, no te deja en la puerta de embarque y tienes que andar un rato, por lo que creo que merece la pena pagar 10€ más y dejarlo en el parking de Aena de larga estancia, porque total, tienes que andar lo mismo y te ahorra...

Perchero rústico

El perchero que teníamos en la entrada, tenía un diseño original y por eso lo compramos, pero al ser de plastiquete no ha aguantado más el peso de los abrigos y ha pasado a mejor vida. Con tornillos de traviesas ferroviarias Quería hacer algo que tuviera más capacidad, y que evidentemente, fuera más resistente. Primero pensé en algún tipo de ganchos rústicos, pero no veía nada que me convenciera. Luego se me ocurrió que los aisladores cerámicos (o de cristal) que se usaban antes para conducir la electricidad serían una buena opción, pero no los encontré del tamaño adecuado. De 3 cm son fáciles de encontrar y baratos, pero se quedaban pequeños Seguí con la búsqueda de tornillos, a ver si encontraba algo que me gustara, hasta que en Wallapop  di justo con lo que finalmente compré, tornillos de traviesas de tren. Un montón de tornillos por 10€, y que gracias a una promoción me los enviaron gratis. Cada tornillo pesa la friolera de medio kilo (miden unos 18 cm)...